El proceso creativo que prefiero para escribir un post es idea ➭imagen ➭texto o imagen ➭idea ➭texto, cualquiera que sea el punto de partida, puede surgir a cualquier hora y en cualquier lugar. Este post en particular surgió porque tenia en mente dos ideas: una escribir sobre los símbolos desarrollando el Avatar del blog «Semilla de Vida» y otra escribir algo sobre las Olimpíadas. Oír de madrugada el chillido de un pichón de Tordillo común / Tiaris bicolor / Black-faced Grasquit (el primero de esta nidada) reclamando comida a sus padres me iluminó a fusionar las dos ideas. Enseguida visualicé los anillos olímpicos en el pico del pichón, trabajé en las imágenes y me acosté satisfecho con el resultado. Buscando conciliar el sueño recordaba los aros, el color, la simbología de unión de los continentes: negro-Africa, amarillo-Asia, azul-Oceanía y… verde-América o Europa, rojo-Europa o América, ¿por qué tenia esa duda? los símbolos si pretenden ser universales no deben ser proclives a dudas o ambigüedades.
En la mañana busqué la simbología de los anillos olímpicos y sorpresa, según el COI (Comité Olímpico Internacional) «ellos representan la universalidad de los juegos», partiendo de la idea de que al menos uno de los colores de los aros olímpicos está en todas las banderas de los países del mundo. Y aunque muchísima gente visualiza como yo que representan continentes, el COI rechaza esa interpretación.
Me gustó tu asociación de imágenes: Pico del pichón / aros olímpicos…Para mí, dichos aros olímpicos, también representaban a los continentes que se fueron uniendo para participar en esta cita mundial de todas las disciplinas deportivas.
Y me encanta seguir el recorrido de la antorcha encendida…esa llama que ayuda a que el espíritu olímpico se propague en todo el mundo.
Tu imagen es preciosa…Sabes que me encantan los pájaros y los animales, en general.
Muchos besos y, felicidades siempre por tus buenas ideas y por darnos la oportunidad de disfrutarlas…