Lo que recordaremos de los J.J.O.O. Londres 2012, dependerá en gran medida de nuestras preferencias deportivas, del desempeño o logros de nuestro país, de los récords o hazañas épicas, de episodios de vergüenza deportiva, etc. En mi caso como venezolano, recordaré a Rubén Limardo Gascón como medallista de oro en esgrima, pero también recordaré como su triunfo fue usado políticamente. La participación de un amputado de las piernas (desde que tenia un año de edad) Oscar Pistorius (Sudáfrica) en atletismo, quien corrió con unas prótesis propias de una película futurista. En los récords a destacar me impresionaron los de atletismo, porque veo difícil que pronto vuelvan a batirse; el relevo 4×100 femenino de USA con un impresionante 40:82 difícil de conseguir incluso para muchos relevos masculinos.
Disfruté con asombro la carrera de David Lekuta Rudisha (Kenya), cuando comenzó a rematar antes de lo esperado, se notaba que buscaba algo mas que una medalla de oro, así fue y batió el récord mundial de los 800 mts planos con un asombroso 1:40:91. Dicen que los récords están para ser batidos, pero las hazañas perduran en el tiempo; ese es el caso del británico Mo Farah quien al ganar los 5.000 y 10.000 mts planos se coloca cerca del inmortal Emil Zatopeck (Checoslovaquia) que logró lo impensable hoy en día: oro en 5.000, 10.000 mts y maratón en los J.J.O.O. Helsinki (1952). Muchos triunfos serán una simple referencia, otros pasarán a la historia como inmortales, como el estadounidense Michael Phelps, que demostró su grandeza al conquistar 4 oros olímpicos para llegar a la asombrosa cifra de 22 medallas (18 de oro), esto hace que muchos consideren a Phelps el mejor atleta en las Olimpiadas de la historia. Un verdadero lujo es ver correr al jamaicano Usain Bolt, su velocidad y naturalidad deja sin aliento a sus contendores y los obliga a dar lo mejor, su límite. Bolt está destinado a dejar récords difícilmente superables, uno de ellos el relevo masculino 4X100 con un tiempo de 36:84, realizado con sus compañeros Yohan Blake, Michael Frater y Nesta Carter; los cuatro guepardos (chita-cheetah) jamaiquinos cazando su presa. ¿Que resaltará la historia sobre los J.J.O.O. Londres 2012? El tiempo lo dirá, pero nosotros ¿qué recordaremos?
De las imágenes y de lo bueno, incontables espisodios: juegos sin amenazas terroristas, con espectaculares diseños de atuendos, incorporación de tecnologías en algunos deportes y resistencia al uso en otros, triunfos espectaculares, logros emocionantes…. y pare Ud. de contar. De lo no tan bueno, los comentaristas poco preparados o sin experiencia del sistema nacional de medios públicos que nos impusieron como única alternativa para quienes no disponemos de DirecTV.
En casa hemos disfrutado mucho con los Juegos Olímpicos, sobre todo, con los partidos de balonmano y en Triatlón, siguiendo al ferrolano Gómez Noya. Su llegada a nuestra ciudad, no pudo ser más calurosa.
Y qué decir de Usain Bolt, si es un fenómeno…
Hasta las ceremonias de apertura y clausura han sido todo un lujo…Se nota que en Londres no hay «crisis».
Es verdad que algunos comentaristas o algún arbitraje no ha sido muy afortunado pero, a menudo nos encontramos con estos incidentes…
¡Gracias, Pepe…me ha encantado el post!