Calendario de Adviento…día 3 (pendiente por publicar)

Colibrí coruscans, Sparkling Violetear, Orejivioleta grande:
Es un colibrí relativamente grande, de aproximadamente 9 cm de longitud. Tiene un plumaje de color verde metálico, con el abdomen de color violeta (lo cual lo diferencia de Colibrí thalassinus).

CalendarioAdvientoDia3

Su garganta presenta un color violeta que se extiende hasta dos, inconfundibles, mechones de plumas a ambos lados de la cabeza. La cola es de color azul con una banda subterminal violeta y se despliega en forma de abanico (Restall et al., 2007; Ridgely y Greenfield, 2001).
Es una especie altamente territorial, ataca a sus conespecíficos, es decir, otras especies de colibríes, aves e incluso humanos (Moore, 1947; Wolf y Stiles, 1970; Hainsworth, 1977).
El cortejo de los machos consta de periodos de tiempo prologados, en los cuales canta sobre una percha y ocasionalmente vuela y se levanta unos 8 metros para dejarse caer en picada con la cola desplegada mientras canta (Gaunt et al., 1994). Generalmente, la hembra pone dos huevos en un nido construido de material vegetal (Moore, 1947).

AdvientoColibriDia3 1 de 2A pesar de que, al igual que en la mayoría de colibríes, el cuidado parental es exclusivo de la hembra, en C. coruscans se han reportado casos en los que el macho participa de la incubación (Moore, 1947; Hainsworth, 1977).
Los pichones son alimentados con néctar e insectos durante unos 20 días; para entonces la madre ya no es capaz de proveer suficiente alimento pero los pichones que ya son capaces de alimentarse por sí mismos (Hainsworth, 1977).

AdvientoColibriDia3 2de2

Se lo encuentra en Sudamérica, con poblaciones aisladas en el norte y este de Venezuela, y el norte de Colombia. Además, de forma continua desde el centro de Colombia a lo largo de los Andes Ecuatorianos, Peruanos y Bolivianos hasta el norte de Argentina y Chile (Hainsworth, 1977; Restall et al., 2007; Ridgely y Greenfield, 2001).
En Ecuador se encuentra sobre los 1000 metros en las estribaciones, y en los valles interandinos hasta los 3500 metros de altura; aunque ocasionalmente se encuentra fuera de este rango (Ridgely y Greenfield, 2001).Se adapta fácilmente a distintos hábitats dentro de su amplio rango de distribución, bosques secundarios, matorrales, entre otros, y es común encontrarlo dentro de ciudades, parques y jardines (Ridgely y Greenfield, 2001). Es abundante y visible dentro de su rango de distribución (Gaunt et al., 1994).
Texto de: Alejandro Janeta, Finding Species
en: http://quitohabitatsilvestre.wordpress.com/

http://proyectocolibries.blogspot.com/
http://tomasnomas.blogspot.com/
https://twitter.com/Tomasnomas29/
http://www.photoblog.com/tomasnomas/
http://tecnologiadiadia.blogspot.com/
http://traga-leguas.blogspot.com/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s