A veces recibo de amigos-as links, noticias, tweets, etc que al leer su contenido, concluyo que mandaron la información sin leerla, estaban distraídos, les importa solo el titular, etc. Recientemente recibí un retweet de un amigo, profesional del área de la salud y en pleno conocimiento de que yo soy paciente de ELA-ALS-MND (Esclerosis Lateral Amiotrófica). El retweet tenía un título ambigüo y engañoso «La aromaterapia cuántica cura la esclerosis. Y esto en la Universidad de Cádiz», inspire profundamente pensando, ¿más de lo mismo?. Basándome en el remitente, abrí el link. Fueron diez minutos de mi tiempo, totalmente perdidos.
Por curiosidad, googlee el tema «retweets sin leer», mi primera impresión se confirmó en un artículo de http://www.europapress.es :
«Según un análisis realizado por el experto en marketing en redes sociales de la compañía Hubspot, Dan Zarrella… Los usuarios de la web de ‘microblogging’ no leen lo que comparten con todas aquellas personas que les siguen. De hecho, no existe correlación entre los ‘retuits’ y los ‘clicks’ de los enlaces que portan los mensajes de 140 caracteres. En este análisis, que abarcó 2,7 millones de ‘tuits’ con enlaces insertados, Zarrella encontró varias curiosidades dignas de compartir.
En un primer lugar, descubrió que un 16,12 por ciento de los mensajes analizados generaron más ‘retuits’ que veces se hizo clic en los enlaces.
En segundo lugar, otro dato curioso que se revela con este estudio es que un 14,64 por ciento de los ‘tuits’ que fueron ‘retuiteados’ por los usuarios no tuvieron ningún clic. Es decir, la información o noticia que contuviera ese enlace no fue leído por ninguna de las personas que lo ‘retuitearon’. Esta tendencia cuadra con el comportamiento habitual en los medios tradicionales impresos, en los que muchos lectores no leen más que el titular en las noticias.
Dicho comportamiento también se cumple en Google News, por ejemplo. Un sondeo de 2010 realizado por la firma asesora Outsell señala que el 44 por ciento de los usuarios del servicio de noticias del buscador no pincha en los enlaces de las noticias». Fuentes del artículo: Hubspot y Mediabistro
Los pacientes necesitamos una cura, muchos están al límite en su tiempo de espera. La enfermedad discapacita a nivel muscular, a medida que avanza vuelve al paciente más dependiente. Nuestro cerebro sigue funcionando de la misma manera, pensamos mas las cosas antes de hablar y tal vez somos un poco mas acertivos.
Moraleja: «Si al loro no te quieres parecer, antes de compartir debes leer»
Fotografía: Steller’s Jay de Jess Findlay Twitter: @jfindlayphoto