Al hablar y compartir fotos de las guacamayas de Caracas es inevitable para mi mencionar a las otras especies, concretando así la idea y mostrando a los que desconocen el fenómeno de la variedad de guacamayas que surcan los cielos caraqueños. Hoy día cinco del Calendario de Adviento nuestra protagonista es la guacamaya cuyo nombre ostenta el gran estadio de fútbol de Brasil, el templo, el Maracaná en Rio de Janeiro (capacidad 96.000 personas). Llamada guacamaya Maracaná (Ara severus) es una de las guacamayas más pequeñas midiendo aproximadamente 50 cm.
Bastante difundida en toda Venezuela, está muy bien adaptada en grandes ciudades como Valencia y Caracas, esto es debido a que durante todo el año encuentra alimento y lugares adecuados para anidar. A diferencia de las grandes guacamayas la Maracaná no se acerca a los balcones y ventanas donde le ofrecen alimento. A veces en pareja o en bandada prefieren alimentarse según la temporada con una gran variedad de frutas, nueces, semillas, insectos, y hasta brotes frescos de hojas.
Como ciudadanos conscientes y amantes de la naturaleza, debemos velar porque las condiciones de los alados se mantengan y hasta mejoren, esto lo lograremos monitoreando sus hábitos y costumbres, detectando y haciendo públicas las talas de árboles o deterioro de sus habitats, encontrando y aportando las soluciones adecuadas. Siendo proactivos en nuestras comunidades, parroquias, municipios fomentando la siembra de árboles, palmeras o especies vegetales que les sirvan de sustento, sembrar conciencia en general pero sobretodo en los más pequeños, para que valoren y defiendan su valioso legado.
Agradezco a Isidro Nando Pestana (@Tibunando) por su apoyo y por las excelentes fotografías que comparte con nosotros, desde ya forma parte de los Colaboradores del blog y Uds pueden acceder desde allí a sus coordenadas y trabajos, además en Guacamayas en Caracas y Caracas Alada.