Esta nueva actividad de «Semilla de Vida» se generó a raíz de un regalo de la vida, al contactar a dos amigos (Jacqueline y Roberto), después de veintidós años sin saber absolutamente nada de ellos. El reencuentro fue propiciado por las flores, a través de la página de FB Caracas en flor; conocí allí la pasión de Jacqueline por las flores, especialmente por las orquídeas. Intercambiamos varios mensajes y gustosamente accedió a compartir con Uds fotos de las constantes floraciones de sus orquídeas.
Así nació el Kiosko de flores: «Una flor, una esperanza», que saldrá bimensualmente y básicamente estará formado por un texto corto, la foto resumen de todos los aportes y una galería donde podrán apreciar mejor las fotos. Hasta aquí no parece haber nada nuevo, salvo el nombre del kiosco que motiva ha mantener la esperanza. Es allí donde esta la clave, ya que cualquier persona puede participar y compartir la foto de una flor que será incluída en una de las galerías del mes, aportando así una esperanza. Los únicos requisitos son que «su» foto debe ser de una flor actual, debe acompañarla con la información respectiva (autor, fecha, lugar, identificación de la flor) y enviar el archivo al email ppdopico@gmail.com.

En esta primera edición quiero agradecer la colaboración de Jacqueline Martin, Laura Chiqui Del Campo, Teresa Dopico (España), Ernesto Andreu, Tomás Fernández, Erick Houli y Alberto Rojas (primero las damas, los chamos de último).
Foto® Jacqueline Martin (Venezuela) : Cattleya jenmanii ‘Rubra’
Foto® Jacqueline Martin (Venezuela) : Cruce de Laelia con Cattleya su nombre es Lc. SJ Bracey «WAIOLANI» AM/AOS. AM/AOS significa que ese cruce tiene premio de la American Orchid Society.
Foto® Jacqueline Martin (Venezuela): Cruce de Cattleya.
Foto® Jacqueline Martin (Venezuela) : Catasetum macrocarpum.
Foto® Teresa Dopico Amado (España): «Estamos en pleno invierno y la única flor que empieza ahora a florecer es la Camelia (es la más típica de Galicia). Es de corta duración, sólo dura el mes de enero…en los invernaderos duran un poquito más. En Galicia, todos los años se organizan concursos y exposiciones de camelias».
Foto® Ernesto Andreu (Venezuela): Detalle de la floración del árbol Araguán o Cañada (Tabebuia chrysea) familia Bignoniaceae en Maracay-Edo Aragua.
Foto® Laura Chiqui Del Campo (Venezuela): Detalle de la floración del árbol Amapola (Plumeria rubra) familia Apocynaceae, Dispersos en el hornato de las ciudades y casas siempre hay alguno floreado.
Foto® Tomás Fernández (Venezuela): El Inca Alirufo Coeligena bonaparte aprovechando su pico largo para libar el néctar de las flores de Sábila (Edo Mérida)
Foto® Erick Houli (Venezuela): Las flores de la Sábila (Aloe Vera), son un poderoso imán para los pájaros que se alimentan de néctar, la Reinita Común (Coereba flaveola) voló diez pisos para extraer el néctar en la base de las flores.
Foto® Alberto Rojas (Venezuela): «La verdad muy rara vez saco fotos de flores. Me apasionan más las imágenes urbanas, con personas, estilos de vida, cada quien en su entorno.» Pensando donde sacar una foto de flores para compartir en el Kiosko, Alberto descubrió sin ir muy lejos que su Cactus de Navidad estaba radiante y casi le pedía a gritos, que fueran sus flores las que llevaran esperanza al necesitado.
http://caracasshots.blogspot.com/
Foto® Jacqueline Martin (Venezuela) : Maxilaria setiguera.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Espectaculares…Excelente iniciativa.
Esta galería de fotos es todo un recreo para la vista…He contemplado una y otra vez las flores, qué hermosas.
Te felicito por esta nueva iniciativa, Pepe; es importantísimo poder brindar esperanza y más, con algo tan bonito como una flor. Esto es además una motivación porque estaremos pendiente de hacer una foto y enviártela…La idea me parece fantástica. Un fuerte abrazo para todos.