En los paseos diarios por el jardín, acostumbro detenerme a la sombra de la hermosa Plumeria rubra (Amapola). La altura, grosor y forma de las ramas que quedan a mi alcance, parecen diseñadas para apoyarme y levantarme de la silla sin esfuerzo, con dignidad. Mientras cuento (mentalmente) los segundos que me mantengo de pie, disfruto contemplando los matices del verde follaje al filtrar el sol.
Usualmente Nikita (Puddle fiel compañera de 15 años) me espera cerca olfateando las «marcas» que dejan otros perros ó algún gato. Mi vista de lejos es mejor que la de cerca, sin embargo no distinguía el objeto ó el ser colorido que llamaba la atención de Niki.
Al acercarme recibí una agradable y colorida sorpresa, era una oruga de características muy particulares que la hacían valiosa; pero que yo ignoraba.
La Plumeria estaba perdiendo su follaje y los fuertes vientos decembrinos la ayudaban a desnudarse. Con las hojas cayeron también algunas orugas, a las que me propuse tomarles una buena imagen, para utilizarla en mi búsqueda con Google (imágenes).
La id. fue contundente e inequívoca: oruga de la mariposa Esfinge de Tetrio (Pseudosphinx tetrio). Una mariposa de hábitos nocturnos, que se alimenta del néctar de las flores de la Plumeria y pone en las hojas entre 50 y 100 huevos. Los huevos eclosionan entre tres a cinco días y las orugas apenas nacen se alimentan del follaje por aproximadamente 30 días.
A primera vista parecen venenosas, sin embargo no lo son; evolucionaron con un mecanismo de defensa contra los depredadores llamado aposematismo. Sus colores vivos advierten: peligro! soy venenosa y/o de sabor desagradable». Está considerada en la lista Top10 de las Orugas más bellas y coloridas del mundo.
El nombre de Oruga glotona no es en vano, ya que pueden consumir el doble de su peso en apenas 24 horas. Cuando son grupos grandes de orugas pueden acabar con el follaje de la Plumeria en pocas horas.
La cantidad de orugas puede impresionar y más aún si han alcanzado su máximo tamaño de 15 cm. En muchas comunidades el desconocimiento-ignorancia amparado por el poder, ante una «gusanera» han procedido talando el árbol completo. Otras veces fumigan agresivamente, eliminando no solo la «gusanera» sino muchos otros insectos, vitales en un jardín sano.
En tres años nunca había visto este ciclo de vida en la Plumeria, con suerte lo completaré documentando crisálidas y nacimientos de la mariposa Esfinge de Terio… el año que viene.
Puede ver ese cambio, tan hermoso, este mismo año simplemente guardando algunos gusanos en una caja a la que haya dotado de ventilacion y hojas de la amapola. Ellas ahi seran felices y cumplirán con su ciclo vital. No hay nada tan emocionante como ver salir la mariposa y secar sus alas antes de volar
Gracias amigos de https://celiacoslatinoamericanos.wordpress.com/ lo haré, espero documentarlo y compartir.
Gracias, José, también hay un par de plumerias en mi jardín y en este momento hay un montón de estas orugas.
La verdad hace como cuatro años fumigué (AYYY ERROR!) y habían desaparecido, pero este año regresaron.
Son hermosas!!!
Gracias a ti ahora se que no son venenosas para mis mascotas ni para nosotros y las puedo dejar allí, aunque se coman la mitad de la plumeria, ella renacerá.
Que bueno Frieda, me alegro mucho y gracias por compatir. Saludos
formidable articulo, en estos momentos mi esposa y yo estábamos valorando talar el árbol, pero antes decidí investigar, ya mas tranquilo…..muchas gracias
Acabo de descubrir en mi calle varias plantas con esas orugas, mi pregunta es no se volverán una plaga, hay algún riesgo de que así sea.
Agradecere su atención a mi pregunta.
Fabiola Alvarado.
Hola Fabiola, es otro ciclo de los tantos en la Naturaleza. Algunas de ellas culminarán su metamorfosis y serán mariposas, migrarán y volverán en algún lugar a poner huevos>oruga>crisálida>mariposa …
Saludos
JDR
Hola Fabiola .
No es posible que se conviertan en plagas ya que de los 100 huevos llegan a sobrevivir en etapa oruga al rededor de 40 orugas y mientras se convierten en crisalida son menos los que sobreviven.
Aparte de eso, solo es una etapa del año mediados de noviembre a diciembre en que se reproducen.
en estos momentos, finales Julio 2018, el arbol de amapola del parque Juan Rulfo en la Floresta esta a punto de morir. Pues estas orugas se han comido todas sus hojas y flores. Que se deberia hacer, pues hay mas orugas que hojas y flores en este momento.
Hola Monserrat, aclaro que no soy experto; simplemente observo y me genero preguntas. En una época del año la amapola se queda casi desnuda sin apenas hojas. Las orugas no las afectan en nada. Hay personas con miedos y fobias, pero con poder que han mandado a cortar amapolas sanas y adultas porque «tenían gusanera». Allí en el lado oeste del parque J.R. funciona (?) Sadarbol, seria bueno pedir su opinión. En caso de fumigar tomen precauciones por la gran cantidad de mascotas, niños, etc. Gracias por escribir Montserrat y éxito.
JDR
Yo tengo esa oruga y hoy se convirtió en crissalida cuántos días se tarda en salir la mariposa