Actualmente la tecnología nos permite disfrutar casi al instante de una imagen fotográfica tomada en el otro lado del planeta, en el abismo marino o en el espacio exterior. No siempre ha sido así, hay toda una historia detrás de cada imagen, ilustración de calidad, previa a la era digital. Muchas de ellas por su importancia son un verdadero tesoro de la humanidad. Como parte importante de la formación de generaciones deberían estar al alcance del público, pero sin embargo muchas de ellas están preservadas (escondidas) en bibliotecas de universidades, fundaciones, sociedades.
Para mí fue todo un acontecimiento cuando descubrí a ayacata7 (César Ojeda), su trabajo a través de su blog «Odisea 2008» es invaluable. Vale la pena visitarlo y embelesarse con las ilustraciones que César recupera para nosotros.
Unas ilustraciones que me cautivaron fueron las de «Un siglo de Aves de las Montañas del Himalaya«, ya que de esa zona del mundo la literatura que siempre me ha llegado y cautivado es sobre las montañas, su gente, cultura, religión, etc. La primera imagen que vino a mi mente fue la de Gould en trabajo de campo, haciendo las ilustraciones, clasificando según las muestras recolectadas; al escudriñar un poco descubrí que de las especies mostradas hay varias ya extintas y la historia detrás de las imágenes.
De Wikipedia: «John Gould (14 de septiembre de 1804 – 3 de febrero de 1881), fue un naturalista y ornitólogo inglés. La Gould League en Australia lleva su nombre en honor a sus contribuciones a la ornitología. Su identificación de los pinzones de Charles Darwin fue básica para el desarrollo de la teoría del origen de las especies.
Gould nació en Lyme Regis, Dorset, y era el hijo de un jardinero. Poco después de su nacimiento su padre obtuvo un puesto en una finca cerca de Guildford, Surrey, y en 1818 fue nombrado capataz de los jardines reales de Windsor. Gould inició su formación como horticultor y fue entonces cuando se convirtió en un experto en taxidermia.
En 1824 inició un negocio de taxidermia en Londres y sus habilidades le llevaron a ser el primer conservador del museo de la Zoological Society of London en 1827. Su trabajo le puso en contacto con los mejores naturalistas de Inglaterra, y también la oportunidad de ser el primero en ver las nuevas colecciones de aves que llegaban a la Sociedad.
En 1830 llegó una colección de aves del Himalaya, de las cuales muchas no se habían descrito con anterioridad. Gould publicó estas aves en A Century of Birds from the Himalayas (1830–1832). El texto fue escrito por Nicholas Aylward Vigors y las ilustraciones eran litografías de la mujer de Gould, Elizabeth. Este trabajo fue seguido por cuatro más en los siete años siguientes, con textos del propio Gould y editados por Edwin Prince. Algunas de las ilustraciones eran de Edward Lear.»
De Odisea 2008: «… A Century of Birds from the Himalaya Mountains (Un siglo de Aves de las Montañas del Himalaya), en 5 volúmenes editados en Londres entre 1875 y 1888, con un total de 320 litografías a color, no he conseguido localizar el total de los tomos, pero si el primero a través de Science Naturalis ENLACE . Donde tienen expuestas 70 de las láminas…»
La calidad de las ilustraciones no las podemos medir en Mb, la calidad y el detalle son propias de un maestro. Conociendo algo de la historia entendemos que la maestría es fruto de la formación, pasión y compromiso.
Un poco tarde en contestarte, pero te agradezco los comentarios sobre mi y odisea2008. Saludos.